Skip to content

Beneficios del SEO para empresas

beneficios seo empresas
No, el SEO no es un nuevo hechizo de Harry Potter, sino algo esencial para cualquier estrategia de marketing digital. Aquí te cuento por qué te puede interesar 🧐

La creación de una página web corporativa es uno de los procesos más pesados, y a la vez importantes, a la hora de lanzar tu marca. Sin embargo, todo este esfuerzo seguramente sirve de bien poco, a no ser que tengas un buen SEO. 

De esta manera, para que no haya sido todo en vano, échale un vistazo a este artículo: 

Tabla de contenidos

Empecemos por lo básico...

Antes de todo haría falta definir qué es esto del SEO, es un nuevo plato snob de Jordi Cruz o la típica jerga de Mario Vaquerizo, pues no, es lo que va a ayudar a impulsar tu negocio.

El SEO, o Search Engine Optimization para los cuatro enteradillos de siempre, es el proceso de potenciar un sitio web de forma que Google lo pueda posicionar usando unas palabras claves y frases específicas entre los resultados de búsqueda.

Básicamente, el SEO es lo que hace que al buscar “ropa” te salga en primer plano la página de Zalando y no el nuevo libro de cocina de Masterchef 10. 

Por lo tanto, si el buscador, ya sea Google o Ecosia, detecta que tienes una página clara y bien etiquetada, te situará en los primeros resultados de búsqueda, y no en la página 2 que, sinceramente, nadie lee. 

El listado de resultados que te ofrece está basado en lo que el buscador cree que será la información más relevante para el usuario, dependiendo de las palabras claves que ha usado. Así que, si planteas una estrategia y se lo entregas en bandeja a Google, no le queda otra que escucharte.

Espero que hayas añadido el SEO a tu to-do-list, pero por si aún te suena a chino, y no te he convencido, aquí te dejo 3 de sus beneficios:

1. Más visitas y de qualité

Estar bien posicionados en la lista de Google hace que te lluevan las visitas, aumentando la visibilidad orgánica, y haciendo que los usuarios que entren a tu página te aporten información relevante para ti.

Principalmente, hará que le salga tu empresa como primera opción, y que la gran mayoría de los usuarios que estén buscando algo relacionado con tu producto o servicio se dirijan a tu web.

Por ende, es necesario tener muy claro qué y cómo busca tu público objetivo. Tener la capacidad de ponerse en su piel y centrar toda la estrategia en tu target.

2. Adelántate a la competencia

A la vez que tú te estás enterando de esto, seguro que tu competencia también lo está haciendo. 

Por eso, contar con una estrategia de SEO propia puede ayudarte a seguirles el ritmo para que no te quedes atrás, o incluso a adelantarlos y posicionarte por encima. 

De tal manera que saldrá tu empresa antes que todos tus competidores, asegurándote más visitas que ellos, y ayudándote a quedarte en su mente, como marca TOM, Top Of Mind.

3. No siempre es necesario pagar para promocionarse

Ser el primer resultado de búsqueda equivale a pagar por un anuncio en cualquier medio publicitario. Básicamente, llegas al mismo número de personas, pero sin tener que pagar una millonada, eso sí, se requiere más esfuerzo.   

De la mano del SEO siempre viene el SEM, el Search Engine Marketing, que principalmente, consiste en pagar por promocionar y anunciar su página en los buscadores. Google distribuye los resultados en pujas, teniendo en cuenta el dinero que ha invertido cada marca.

En otras palabras, debes pagar a la plataforma Google Ads para que tu anuncio aparezca en Google cuando alguien busque “ropa de deporte”. Dicho de esta manera, todo suena perfecto y fácil. 

Sin embargo, con el tiempo depender solo de anuncios de SEM puede ser perjudicial. Siempre habrá alguien dispuesto a pagar más que tú y quitarte el primer puesto, por lo que tu coste subirá. Con el SEO al principio habrá pocos resultados, pero a la larga es una inversión segura (si lo haces bien). 

Google hospeda, al menos, 60.000 búsquedas cada segundo. Así pues, puedes aprovecharlas para publicitarte, y aumentar su visibilidad.  

Sin embargo, no nos podemos olvidar de todo el sudor y empeño que se necesita para crear una estrategia de posicionamiento SEO. Seguramente, tendrás que contratar a una agencia que te lo gestione, pero, a la larga, el coste no será ni igual ni parecido al de utilizar publicidad convencional y los resultados serán infinitamente mejores.

Si hacemos una comparativa de costes, resultados y tiempo de SEO vs SEM, la gráfica podría parecerse a algo así:

Es más, si estás dispuesto a invertir, puede ser hasta beneficioso contar con una estrategia mixta.

Un breve resumen (porque siempre va bien)

Plantear una estrategia SEO no es una tarea fácil, pero espero que hayas entendido que vale mucho la pena. Es la manera ideal de hacerte ver a ti y a tu empresa. 

Puedes tener una página web increíble, que describa el secreto de la vida, pero si Google no la detecta como tal, no te va a servir de nada. 

Por eso, contar con una estrategia SEO puede ser tu mejor aliado.

Lara Diaz Ardiaca

InBound Marketing Specialist & Copywriter

Igual estos posts también te ayudan

Puedes suscribirte, si quieres

(si quieres aprender más sobre marketing claro)